domingo, 29 de junio de 2014

Clase de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología 24/06

RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS Y RAZONAMIENTOS INDUCTIVOS

a- EL METAL A SE DILATA CON EL CALOR. EL METAL B SE DILATA CON EL CALOR. POR LO TANTO, EL METAL A Y B SE DILATAN CON EL CALOR.

b- TODOS LOS ITALIANOS SON CATOLICOS. JUAN ES ITALIANO. POR LO TANTO, JUAN ES  CATOLICO.

c- EL METAL A SE DILATA CON EL CALOR. EL METAL B SE DILATA CON EL CALOR. POR LO TANTO TODOS LOS METALES SE DILATAN CON EL CALOR.


d- EL 90 % DE LOS ITALIANOS SON CATOLICOS. JUAN ES ITALIANO. POR LO TANTO JUAN ES CATOLICO.


DIFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS

DEDUCTIVOS

INDUCTIVOS
Pruebas suficientes para la conclusión

Pruebas parciales para la conclusión

La conclusión no proporciona más información de la que proporcionan las premisas
La conclusión nos da más información de lo que nos proporciona las premisas
La conclusión se desprende con necesidad de las premisas
La conclusión solo afirma la probabilidad
Las premisas otorgan fundamentos concluyentes para la conclusión
Las premisas otorgan fundamentos probables para la conclusión
La conclusión está garantizada por su forma lógica
La conclusión es de una generalidad mayor que las premisas

Este tipo de razonamientos no nos da una certeza definitiva

Como los casos son infinitos decimos que hacemos una generalización por inducción

DEFINICIÓN DE RAZONAMIENTO INDUCTIVO: Un razonamiento inductivo, consiste en considerar varias experiencias individuales para extraer de ellas un principio más amplio y general. Es importante tener en cuenta que, pese a que se parta de premisas verdaderas, la conclusión puede resultar falsa. Que un razonamiento inductivo derive en una conclusión verdadera es apenas una probabilidad, cuyo grado varía de acuerdo al número de premisas que se consideren y a las características de éstas.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: Se conoce como razonamiento deductivo, a la actividad de la mente que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas. Esto quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular.

ACTIVIDAD DE CLASE de auto corrección
IDENTIFIQUE RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS

Juan comió muchas paletas y le hizo daño. Mariana comió muchas paletas y le hizo daño. Por lo tanto si comes muchas paletas te hace daño

Todo metal conduce la electricidad, el oro es un metal, por lo tanto conduce a la electricidad.

Todos los mamíferos tienen sangre caliente. El humano es un mamífero. El humano tiene sangre caliente

Todo romano es italiano, todo italiano es europeo, todo romano es europeo. 

Juan tiene pelo largo y rubio. Los Noruegos tiene pelo largo y son rubios. Juan es Noruego

Los políticos son sucios. R. Martinez es político. R. Martinez es sucio.

Toda la gente buena al morir va al cielo. Pedro era buena gente y murió
Pedro  fue al cielo.

El perro es mamífero y cuadrúpedo. El gato es mamífero y cuadrúpedo. Por lo tanto los mamíferos son cuadrúpedos.

Manuel es humano y tiene ojos. Miguel es humano y tiene ojos. Rosa es humana y tiene ojos. Por lo tanto los humanos tienen ojos

Todas las frutas cítricas contienen vitamina C. La piña es una fruta cítrica; Por tanto la piña contiene vitamina C.

Bruno y Pia tienen cuatro hijos, María, Juan, Pedro, y Jorge. María es rubia, Juan es rubio, Pedro es rubio, Jorge es rubio, por lo tanto todos los 4 hijos de Bruno y Pia son rubios. 

Dios es Amor. El amor es ciego. Mi vecino es ciego. Entonces, Mi vecino es Dios.

Maria es rubia, Juan es rubio, Pedro es rubio, Jorge es rubio, por lo que todas las personas son rubias

Esta muestra de agua hierve a 100 grados. Esta otra muestra de agua hierve a 100 grados. Esta otra muestra de agua hierve a 100 grados. Por lo tanto, el agua hierve a 100 grados 

Jose es un hombre mortal. Pablo es un hombre mortal. Carlos es un hombre mortal. Todos los hombres son mortales 

Todos los hombres son libres.  Aristóteles es un hombre. Por lo tanto se infiere que Aristóteles es libre 

Las gaviotas vuelan y son pájaros, los gorriones vuelan y son pájaros, los mirlos vuelan y son pájaros. Todo lo que vuela es pájaro

El perro es mamífero y cuadrúpedo. El gato es mamífero y cuadrúpedo. Por lo tanto los mamíferos son cuadrúpedos.

Manuel es humano y tiene ojos. Miguel es humano y tiene ojos. Rosa es humana y tiene ojos
Por lo tanto los humanos tienen ojos

Toda figura de cuatro lados es un cuadrilátero. El rectángulo es figura de cuatro lados. Por tanto, el rectángulo es cuadrilátero.

PROFESOR: EDUARDO F. CAÑUETO

lunes, 23 de junio de 2014

Clase de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología 17/06

RAZONAMIENTO
GENERALES: Lo que se entiende por razonamiento es la facultad o capacidad para resolver problemas, y que nos permite extraer conclusiones, aprendiendo de una manera consciente los hechos, es decir, aprehendemos. a partir del razonamiento, facultad característica solo de los seres humanos, podemos establecer conexiones, causalidades, mediante la lógica. Esta es la definición general, porque luego podemos encontrar distintos tipos de razonamiento.
Decíamos que el razonamiento es característico de los seres humanos, que se diferencian de los demás seres que actúan por instinto. El ser humano es capaz de pensar, de razonar y además de comunicar lo que piensa o razona.
A eso precisamente se refiere el razonamiento argumentativo, que es la actividad mental por la cual podemos expresar lingüísticamente nuestros pensamientos y opiniones, argumentando nuestras posiciones respecto a un tema en particular

DEFINICIÓN DE RAZONAMIENTO CONSTRUIDA EN CLASE
"Todo razonamiento es un pensamiento pero no todo pensamiento es un razonamiento. Un razonamiento es un conjunto de enunciados u oraciones, pero no todo conjunto de enunciados u oraciones es un razonamiento: Para que haya un razonamiento, una de esas oraciones se tiene que desprender o deducir de las anteriores"

EJEMPLOS: 
1° argumento (conjunto de oraciones sin conclusión) NO ES UN RAZONAMIENTO
1°  oración: Todos los hombres son mortales
2° oración: Socrates es hombre

2° argumento: conjunto de oraciónes, cuya terecer oración se desprende de las anteriores) ES UN RAZONAMIENTO CORRECTO
1° oración: Todos los hombres son mortales
2° oración: Socrates es hombre
3° oración: Por lo tanto, Socrates es mortal

DEBEMOS SABER: Todos los razonamientos tienen al menos una premisa y una conclusión. La conclusión de un razonamiento puede estar al comienzo del mismo, al medio, o al final. Los términos premisas y conclusión se dicen que son terminos relativos, porque una misma oración puede ser premisa en un razonamiento y conclusión en otro. Por otra parte aisladamente las oraciones no son ni premisas ni conclusión, únicamente se constituyen con estas características en el contexto de un razonamiento

HERRAMIENTAS PARA IDENTIFICAR PREMISAS Y CONCLUSIÓN SON LOS NEXOS
 INDICADORES DE PREMISA     | INDICADORES DE CONCLUSION     |
Puesto que   | Por lo tanto |
Porque          | Por consiguiente   |
En tanto que            | Podemos inferir     |
Ya que           | Podemos concluir |
Debido a       | Podemos determinar        |
Por la razón de que            | Concluyo    |
Por el motivo de       | Determino   |
Por esa razón          | He decidido            |
Por ese motivo         | Se ha determinado           |
Por lo antes expuesto        | Luego          |
Por lo antes dicho   | Así    |
Por lo antes mencionado  | Se sigue que         |
Pues  | 

ACTIVIDAD PARA EL AULA 
DE LOS SIGUIENTES RAZONAMIENTOS INDIQUE CON UN CÍRCULO LOS NEXOS DE PREMISA, Y LOS NEXOS DE CONCLUSIÓN, Y SUBRAYE LA CONCLUSIÓN
1. Juan Carlos ha aumentado su cotización en el mercado futbolístico puesto que ha sido el goleador del último torneo  y todos los goleadores aumentan su cotización en el mercado futbolístico.
2. Elena se dio la vacuna Sabin oral. Por lo tanto, Elena está inmunizada contra la poliomelitis ya que todos los que se dan la vacuna Sabin oral quedan inmunizados contra esa enfermedad.
3. Si estudio apruebo los exámenes. Estudio. Por lo tanto, apruebo los exámenes. 
4. Nuestra sociedad, que es democrática, tiene derecho a prohibir la difusión de las ideas neonazis. Ya que toda sociedad democrática tiene derecho a prohibir la difusión de ideas que transmitan valores contrarios a los valores propios de la democracia, y las ideas que difunden los "neonazis" son contrarias a los valores democráticos. 
5. Si los aviones lanzan misiles de día, entonces son interceptados por la artillería antiaérea. Si son interceptados por la artillería antiaérea, entonces algunos aviones serán derribados. Pero no ha sido derribado ningún avión. Por lo tanto, los aviones no lanzaron sus misiles de día.
6. Las personas que no usan cinturón de seguridad corren riesgos de sufrir graves lesiones en caso de accidente. Por lo tanto, Roberto corre el riesgo de sufrir graves lesiones en caso de accidente, pues Roberto no usa el cinturón de seguridad. 
7. Juan no fue al teatro. Por la razón de que, si Juan va al teatro entonces llegará tarde a su casa, y Juan no llegó tarde a su casa.
8. Todas las aves vuelan. El pingüino es un ave. Por lo tanto el pingüino vuela.
9. El oro y el hierro se dilatan con el calor. Puesto que el oro se dilata con el calor y el hierro se dilata con el calor
10. Si llueve entonces hace frío. Por lo tanto hace frío, ya que llueve. 

PROFESOR: EDUARDO F. CAÑUETO

jueves, 12 de junio de 2014

PARA LEER EN CLASE SOBRE EL LENGUAJE DE LAS CIENCIAS

Las ciencias intentan “hablar” en lenguaje matemático para verificar sus teorías, buscando el respaldo de un razonamiento lógico-deductivo, por lo general irrefutable. 
Pero, ¿por qué los matemáticos tienen esa lealtad, casi obsesiva, hacia el rigor de pensamiento y perseveran para eliminar toda ambigüedad? Tal vez, porque desean entender el mundo que nos rodea. Desde una perspectiva matemática, comprender la perfección de la naturaleza y de las obras humanas sólo es posible a través de un formalismo y un lenguaje comunicacional igualmente perfectos y rigurosos. Estos requisitos los cumple la matemática, una herramienta creada y utilizada por la mente para comprender mejor la naturaleza. 
De todos los lenguajes que ha creado el ser humano para percibir, estudiar y comprender el mundo en el que vive, el matemático es el que cuenta con los significados más exactos y las reglas de composición más rigurosas. Las ciencias intentan “hablar” en lenguaje matemático para verificar sus teorías, buscando el respaldo de un razonamiento lógico-deductivo, por lo general irrefutable. 
Es universalmente reconocido que los matemáticos se ocupan de imágenes, ideas y conceptos sobre los cuales demuestran teoremas. Esta particularidad ha siempre impresionado a la mayoría de las personas, acostumbradas a generar y escuchar diariamente decenas de razonamientos, cada cual más discutible y refutable que los otros. La vida en sociedad sería imposible si cada uno de nosotros tuviera que proveer pruebas incontestables de todo lo que afirma, y tuviera que expresarse sin ambigüedades.
Pero, ¿por qué los matemáticos tienen esa lealtad, casi obsesiva, hacia el rigor de pensamiento y perseveran para eliminar toda ambigüedad? Tal vez, porque desean entender el mundo que nos rodea. Desde una perspectiva matemática, comprender la perfección de la naturaleza y de las obras humanas sólo es posible a través de un formalismo y un lenguaje comunicacional igualmente perfectos y rigurosos. Estos requisitos los cumple la matemática, una herramienta creada y utilizada por la mente para comprender mejor la naturaleza.
Así, parece ser que disponemos de bases sólidas para otorgar título de axioma a la afirmación:
“La matemática es la herramienta que utiliza la mente para comprender los fenómenos de la naturaleza”.

TRABAJO PRÁCTICO N°6

ACTIVIDADES:
1. Lea detenidamente el texto, he identifique la controversia científica 
2. Explique la teoría de la generación espontánea, y su hipótesis rival
3. Identifique el experimento que Pasteur realizara para refutar la tesis de la “generación espontánea”
4. Describa desde una “perspectiva  whig” el debate sobre la generación espontánea.
5. Describa desde una “perspectiva antiwhig” el debate sobre la generación espontánea.

A fines del siglo XVII, la problemática sobre la generación espontánea de los microorganismos, varias veces echada por tierra, aún seguía viva. Esta polémica tenía ya casi dos siglos: había sido iniciada por Jan van Helmont (1577-1644) con un experimento de generación espontánea. Por otra parte, Francisco Redi (1626-1697) había logrado la refutación de la generación espontánea en gusanos. La polémica se había reabierto con Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723), quien había mostrado microorganismos que aparentemente aparecían por generación espontánea bajo el microscopio. En 1768, Spallanzani, dudó de los resultados de los últimos experimentos que apoyaban la generación espontánea, que habían sido realizados en 1748 por John Needham (1713-1781). Repitió los pasos de Needham, pero en condiciones más rigurosas y controladas. Así pudo concluir que la generación espontánea no se producía. Sin embargo, en 1858 todavía quedaban dudas. Es en ese entonces que Louis Pasteur (1822-1895) entra en la escena de esta encendida y antigua polémica. Pasteur fue un científico prolífico. Sus estudios abarcaron los temas más diversos y muchos constituyeron verdaderas proezas científicas. Este químico francés, entre muchas otras cosas, sentó las bases de la cirugía aséptica, realizó estudios que ayudaron a atacar el carbunco, produjo una vacuna contra la rabia y salvó a la industria de la seda francesa de la extinción al dilucidar cómo se transmitía una enfermedad que atacaba al gusano de seda. En 1858, Pasteur hizo su ingreso en la candente problemática de la generación espontánea. El 20 de diciembre de 1858, en una nota dirigida a la Academia de Ciencias, el director del Museo de Historia Natural de Ruan, Félix-Archimède Pouchet (1800-1876), se definió claramente en favor de la generación espontánea y publicó al año siguiente un volumen sobre L'Hétérogénie ou Traité de la génération spontanée. "Cuando la meditación me llevó a la certeza de que la generación espontánea es todavía uno de los medios empleados por la Naturaleza para la reproducción de los seres, me dediqué a descubrir mediante qué procedimientos podrían evidenciarse estos fenómenos." Tan categórica afirmación provocó numerosas réplicas, y Pasteur escribió a Pouchet: "Pienso que cometéis un error, no al creer en la generación espontánea (porque en semejante problema es difícil no tener ideas preconcebidas), sino al afirmar la generación espontánea. En las ciencias experimentales es siempre erróneo no dudar mientras los hechos no nos obliguen a hacer una afirmación. En mi opinión, se trata de un asunto en el que se carece por completo de pruebas decisivas." Para sostener su afirmación, Pouchet realizó varios experimentos. Entre ellos, sobre una cuba de mercurio introdujo con la boca hacia abajo, un frasco lleno de agua destilada y hervida, lo destapó, instiló en él un poco de oxígeno y de nitrógeno obtenidos por métodos químicos, y luego una borra de heno extraída de otro frasco que había mantenido en una estufa durante veinte minutos. Después de algunos días, el agua estaba llena de microorganismos. Pasteur cuestionó la introducción de "aire común" al que adjudica la contaminación microbiana del mercurio. Inicia así las experiencias contundentes que pondrán fin a un debate milenario. A pesar de los resultados de Pasteur, Pouchet no se mostró vencido y continuó sus experimentos.
En 1864, la discusión acerca de la generación espontánea de los microorganismos se había vuelto tan fogosa que la Academia de Ciencias de París ofreció un premio para los experimentos que arrojaran nueva luz sobre el problema. Los experimentos debían hacerse en el Museo de Historia Natural con requisitos claramente establecidos. Los partidarios de la generación espontánea tenían sus propios programas preparados y se retiraron en actitud de protesta. Solo quedó Louis Pasteur (1822-1895) para realizar las investigaciones. Pero si los partidarios de la generación espontánea hubieran realizado las experiencias, Pasteur habría perdido el debate. Pasteur usaba agua de levadura para sus cultivos mientras que su contendiente más feroz, Félix-Archimède Pouchet (1800-1876), utilizaba agua de heno, que hoy sabemos que contiene gérmenes que no mueren a 100 °C y que se desarrollan ante la entrada de una pequeña cantidad de oxígeno. Este hecho, como veremos, le habría otorgado el triunfo en la compulsa. Tiempo después Pasteur descubrió que si no se alcanzaba una temperatura de 120 °C no había seguridad de matar a todos los gérmenes. Este descubrimiento determinó que, a partir de ese momento, el autoclave –un instrumento que permite alcanzar el punto de ebullición a temperaturas mayores de 100 ºC– pasara a ser un elemento indispensable para la antisepsia. Pasteur advirtió la necesidad, no sólo de usar un autoclave, sino también de esterilizar al fuego los instrumentos y los aparatos que se utilizaran. Para destruir todos los gérmenes, era necesario pasar los instrumentos por la llama, que los eliminaría más fácilmente mientras más secos estuvieran. Llamativamente, a pesar de los contundentes resultados de Pasteur, la victoria de los detractores de la idea de la generación espontánea aún no era completa. Poco tiempo después de la muerte de Claude Bernard (1813-1878), la Revue Scientifique publicó artículos de su autoría sobre el proceso de fermentación. Pasteur sostenía que la fermentación era obra directa de algún ser vivo, mientras que Claude Bernard atribuía a los fermentos no sólo el proceso de fermentación, sino también la formación de los microbios que lo acompaña; la generación espontánea nuevamente en escena. Para Bernard, la fermentación comenzaba sin gérmenes mientras que Pasteur sostenía que la presencia de gérmenes era indispensable para que la fermentación se iniciara. Ante esta disyuntiva, Pasteur construyó un invernadero hermético. Puso en él uvas a crecer, libres de microbios –ya que éstos se depositan en la maduración de la fruta–. Para evitar la contaminación, rodeó los racimos con algodón. Llegada la época de recolección, se aplastaron las uvas y se colocaron en un ambiente calefaccionado para favorecer la fermentación. El resultado fue definitorio: la fermentación no se produjo en las uvas crecidas en ausencia de microbios, mientras que los racimos que no estaban en el invernadero comenzaron a fermentar a las 48 horas. Luego, al exponer los racimos protegidos al aire o agregarles algunos granos de los racimos previamente expuestos, la fermentación se inició. Los resultados fueron concluyentes: nada podía suplir el papel de los gérmenes en el proceso de fermentación, ni ningún fermento podía hacer que surgieran. Entre los muchos experimentos que realizó Pasteur para desechar la generación espontánea, uno merece especial énfasis por su gran simplicidad y su carácter decisivo. Pasteur usó matraces con cuello de cisne que permitían la entrada del oxígeno –elemento que se creía necesario para la vida–, mientras que en sus cuellos largos y curvados quedaban atrapadas bacterias, esporas de hongos y otros tipos de vida microbiana. De esta manera, se impedía que el contenido de los matraces se contaminara. Pasteur mostró que si se hervía el líquido en el matraz, matando a los organismos ya presentes, y se dejaba intacto el cuello del frasco, no aparecería ningún microorganismo. Solamente si se rompía el cuello curvado del matraz, lo que permitiría que los contaminantes entraran en el frasco, aparecerían microorganismos. Algunos de sus matraces originales, todavía estériles, permanecen en exhibición en el Instituto Pasteur de París. "La Vida es un germen y un germen es Vida" proclamó Pasteur en una brillante "velada científica" en la Sorbona, ante lo más selecto de la sociedad parisina. "Nunca la doctrina de la generación espontánea se recuperará del golpe mortal que le asestó este simple experimento." 

PROFESOR: EDUARDO CAÑUETO

Clase de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología 10/06

UNIDAD 3 “EL LENGUAJE DE LAS CIENCIAS”

EL LENGUAJE
SIGNOS NATURALES
SIGNOS ARTIFICIALES
o SISTEMA
LENGUAJES FORMALES
LENGUAJES NATURALES
LENGUAJES TECNICOS
LA SEMIOTICA ESTUDIA LOS LENGUAJES
SINTAXIS
SEMANTICA
PRAGMÁTICA

FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE

FUNCIÓN INFORMATIVA
FUNCIÓN EXPRESIVA
FUNCIÓN DIRECTIVA

ACTIVIDAD DE AULA
FUNCIONES DEL LENGUAJE

Existen tres funciones básicas del lenguaje. La primera es la de comunicar información, afirmar o negar que algo sucede y así decir cómo es el mundo en alguno de sus aspectos (informativa). La segunda función es la que manifiesta el estado de ánimo del que habla o escribe o bien la que manifiesta emociones (expresiva). Por último, el lenguaje cumple una función directiva cuando su fin es la de promover o impedir una determinada acción y manifestar la voluntad o deseo del que habla o escribe. 

Lea atentamente las siguientes expresiones lingüísticas, y señale que función del lenguaje cumplen las mismas.

1. ¿Qué hora es?

2. La luna es un satélite.

3. Ayer perdimos al futbol con Venezuela

4. ¡Dios mío cuando vamos a salir adelante con la selección!

5. Cierre la puerta.

6. Soy un fue, un será y un es cansado

7. No es cierto que todos los políticos sean corruptos.

8. La puerta está abierta.

9. Por favor, préstame la birome.

10. Cada crepúsculo resume el día que nos falta.

11. El mar es un milagro interminable.

12. ¡Qué hermoso día!

13. Las ballenas son mamíferos.

14. ¡barren todo lo que ensuciaron!

15. Un ciclo lunar dura más que 24 hs.

16. Si andan rápido son propensos al accidente.

17. El sol es una estrella.

18. ¡Deja de escuchar esa música!

19. Pedro y Pablo son viejos músicos del rock Nacional

20. Comer dulces no hace bien a los dientes.

PROFESOR: EDUARDO F. CAÑUETO

sábado, 7 de junio de 2014

Clase de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología 03/06

PROYECCIÓN DEL FILM "AGORA"

TRABAJO PRÁCTICO N ° 5 PELÍCULA "AGORA"

CINE VISTO EN CLASE "AGORA"
ACTIVIDADES: 
1) el Realice Una narración Sobre la pelicula destacando el Personaje de Hipatias, Orestes, y Davos. 
2) bien el SIGNIFICADO de la Palabra cosmovisión, y enumere el choque de las Mismas en la pelicula 
3) ¿Cómo Sé relacionan en la pelicula Ciencia, Filosofía y religión?
4) "La comunidad Científica CONSTA del Cuerpo totales de Científicos, suspensiones Medición Measurement e Interacciones. Se divide normalmente en "subcomunidades", Cada Una Trabajando En Un campo especial de la Ciencia (POR EJEMPLO EXISTE Una comunidad de robótica Dentro del campo de las ciencias de la computación). Miembros de la Misma comunidad no necesitan Trabajar en Conjunto. Por La Comunicación Entre Miembros es establecida Por La diseminación de Trabajos de Investigación e hipótesis a Través de Artículos en Revistas Científicas Que hijo revisadas pares, o asistiendo a Conferencias where Nuevas Investigaciones hijo presentadas e Ideas intercambiadas debatidas y. Existencial also MUCHOS Métodos informales de Comunicación de Trabajos Científicos ASI COMO Resultados, aunque la Verdadera Validez e importância de UNO CADA, dependera de la CADA subcomunidad ". ¿EXISTE comunidad Científica en la pelicula? ¿Quienes la Componen? ¿Hay Comunicación Entre Miembros sos? ¿Hay ACUERDOS Entre Miembros sos?
5) ¿de Qué definition de Verdad y de la Ciencia pueden extraer de la pelicula?
6) de Cuando Davo, el esclavo, Explica El Sistema ptolemaico estafa sos epiciclos Afirma: "No es Que El Cielo falla sino-Que Nuestros ojos nos engañan". Comente ESTA Afirmación utilizando el los following concepts: Observacion-TEORÍA-DATO-predicción-Anomalía-HIPOTESIS AD HOC
7) de Cuando Hipatia avanza Sobre sos hipótesis heliocentristas, Orestes rectificación do Critica un Ptolomeo: "Ptolomeo no es perfecto Pero Funciona" ¿This Afirmación servicio podria el Fundamento de Por Qué el geocentrismo perduró Hasta El S.XV? QUÉ ¿Por?
8) de Cuando Hipatia vislumbra La Posibilidad De que los planetas describan orbitas Elípticas y no circulares - TAL Como Lo habian Aristoteles Presupuesto, Aristarco y Ptolomeo-Afirma Que ESA hipótesis Precisa "ver El Mundo estafa Nuevos ojos" ¿Cree USTED Que párrafo HACER Ciencia del siempre debe mirarse El Mundo estafa Nuevos ojos? QUÉ ¿Por?




PROFESOR: EDUARDO CAÑUETO