sábado, 8 de abril de 2017

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3


NOMBRE:

TRABAJO SOBRE PTOLOMEO Y COPERNICO

1. Lea detenidamente el texto
2. Subraye las ideas principales
3. A qué llamaron errantes, y qué dificultad tenían con los mismos
4. A qué llamaron epiciclo
5. Cuál fue el cambio radical de Ptolomeo para la época como investigador
6. Qué significa ser empirista
7. Porqué la teoría de Ptolomeo le vino bien a las ideas cristianas perdurando sus ideas por más de 1000  años
8. Cuál era la mayor dificultad de la teoría de Copérnico
9. Porqué podemos decir que todavía no nos hemos podido recuperar del duro golpe copernicano, ¿extrañamos ser la razón de todas las cosas?
10. Explicar brevemente la teoría de Ptolomeo y la de Copernico

Por razones muy equivocadas los griegos creían una verdad: que el mundo era redondo. Para entender su concepto del universo debemos entender el mundo en que vivieron. El cielo nocturno era un tapiz negro salpicado de puntos brillantes que parecían no moverse entre sí, como fijos a una estructura mayor e invisible: la bóveda celeste. Dicha bóveda parecía dar aproximadamente una vuelta cada día, pero no del todo. Conforme transcurrían los meses, las estrellas visibles a determinada hora ya no eran las mismas. Solo volvían a su posición original a la misma hora, hasta que se completaba un ciclo: el año.
No todos los puntos del cielo parecían fijos a la bóveda celeste. Había unos que se movían de forma errática e independiente a todos los demás y así los llamaron: planetas, que significa errante.
Algunos consideraron que dichos errantes podían ser seres vivos. Otros, que eran dioses.
Posteriormente advirtieron que dichos errantes no lo eran tanto después de todo, sus movimientos presentaban regularidades. A diferencia de todos los demás objetos del firmamento, como las estrellas, el Sol o la Luna, los errantes no seguían trayectorias circulares y continuas a través del cielo. Por momentos parecían detenerse, para después volver sobre sus pasos, detenerse de nuevo y continuar sobre la trayectoria original.
Los griegos tenían una fascinación especial por el círculo, al cual consideraban una figura perfecta. Todos los objetos del cielo parecían obedecer dicho trazo en su movimiento, excepto los errantes. Eso era un dolor de cabeza para ellos, hasta que apareció Apolonio de Pérgamo. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, que preferían atribuir los movimientos aparentemente caóticos de los astros al capricho divino, él intentó explicarlo de forma racional. Hijo de su tiempo y cultura recurrió, como era de esperarse, al círculo.
Como una simple trayectoria circular no bastaba para explicar el movimiento de los errantes, desarrolló la idea del epiciclo. El epiciclo es, simplemente, un movimiento circular que tiene como centro un punto que se mueve, a su vez, de forma circular. Una especie de movimientos circulares anidados. Con ayuda de este concepto, Claudio Ptolomeo logró aproximar de forma notable el movimiento aparente de los errantes. Quedaba así satisfecha la necesidad filosófica que tenían los griegos por explicar el movimiento del cielo a través de dicha figura geométrica.
A consecuencia de todas sus elucubraciones nació el sistema Ptolemaico, con la Tierra en el centro; el Sol, la Luna y los errantes orbitando a su alrededor, y las estrellas fijas sobre una bóveda lejana y distante que giraba alrededor de todo, como abrazando al resto.
Si bien era un heredero de la cosmovisión otorgada por Platón y Aristóteles, su concepción del universo difería sustancialmente. La perfección idealizada de los filósofos mencionados era suplantada por complejas elucubraciones sobre los epiciclos, unos dentro de otros, restando elegancia al modelo. Pero Ptolomeo era un empirista, intentando expresar de forma racional lo aparente y accesible, sin pretender describir la realidad tal cual. Como lo afirmó explícitamente, su sistema era sólo un método de cálculo. Con él pretendía explicar las posiciones pasadas y anticipar las futuras de los cuerpos celestes.
Ptolomeo fue uno de los personajes más influyentes de la historia. Sus hipótesis geocéntricas tuvieron gran éxito, determinando el pensamiento de astrónomos y matemáticos hasta el siglo XVI. ¿Quién podría culparlo por pensar lo que pensó? Sin ser perfecto, el sistema que desarrolló podía predecir con relativa precisión el movimiento de los errantes. Por ello, no es de extrañar que la idea del Sol como centro orbital del sistema planetario fuera rechazada de entrada. Aristarco de Samos, un griego, ya había expuesto dicha posibilidad con anterioridad, pero nadie la tomó realmente en serio. Tuvimos que esperar hasta Copérnico, con la publicación de su obra De revolutionibus orbium coelestium (Sobre el movimiento de las esferas celestiales) en 1543, para que dicha propuesta calara en la sociedad, y lo hizo con dificultades. Después de todo, y como ya lo sabemos, el giro del mundo no es algo evidente.
Copérnico se tuvo que enfrentar al hecho de que su sistema no era tan bueno prediciendo el movimiento de los errantes como el sistema Ptolemaico. La raíz de dicha dificultad estaba en que asumía órbitas circulares, cuando en realidad son algo más parecido a una elipse. Esa sutileza le restaba precisión a su sistema. Con todo, el sistema Copernicano se fue imponiendo poco a poco como la explicación más plausible sobre la verdadera organización de nuestro sistema planetario, gracias a otras pruebas indirectas no conocidas hasta entonces. Una de las más importantes fue la apariencia de Venus que, de la misma forma que nuestra Luna, tiene fases. Incapaces de notarlo sin un telescopio, Venus puede verse lleno, menguante o creciente. Las fases resultaban imposibles de explicar con el sistema de Ptolomeo. La existencia de objetos que orbitaran algo que no fuera la Tierra, como las lunas de Júpiter recién descubiertas por Galileo Galilei, también resultaba persuasiva. No todo gira alrededor de la Tierra fue un pensamiento que comenzó a calar en la mente de todos sus contemporáneos.
¿En qué consiste la grandeza de Ptolomeo? Él fue quien sistematizó el movimiento de los errantes, evitando atribuirlo al mero capricho de voluntades ajenas a nosotros. Él, junto con Apolonio y otros, se decantaron por buscar reglas de operación en la naturaleza. Y ellos en particular las buscaron en los cielos. Concibieron al Universo como algo comprensible.
¿Y Copérnico? Él nos ha dejado una herencia igualmente rica y valiosa. Pero su riqueza no está tanto en la precisión de su modelo planetario, como en la capacidad que éste tuvo para bajarnos de un pedestal. Su ruptura con la ideología medieval de su tiempo, sustituyendo un cosmos cerrado y jerarquizado construido para el hombre por Dios, por uno más homogéneo e indeterminado, fue un duro golpe del que quizá aún no nos hemos recuperado del todo. La naturaleza fue perdiendo su carácter teológico y puso en marcha mecanismos que romperían las barreras del pensamiento.
Inició el largo proceso mental que nos negaba como la razón de todas las cosas. La creación dejaría, poco a poco, de ser aquello puesto para nuestra contemplación. Las estrellas jamás se pondrían nuevamente para nosotros. Abandonamos, paulatinamente, aquel Universo donde nos colocábamos a nosotros mismos como su núcleo. Después de Copérnico jamás fuimos ya el centro geométrico de la existencia. Nos volvimos un punto más. Primero, uno más de los planetas y, siguiendo esa tendencia, nuestro sol se volvió una estrella más, estrella que pertenece a una galaxia más de las incontables que existen en el espacio.

PROFESOR: EDUARDO F. CAÑUETO

FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CLASE 7/04/2017

EL GEOCENTRISMO

La teoría científica de Ptolomeo (Siglo II), texto se llama Almagesto. Decía que”todos los astros giran en forma circular alrededor de la tierra” (teoría geocéntrica), pero claro se encontró con algunas dificultades, entre ellas que: 
Sus predicciones no coincidían con su observación
Los astros giraban alrededor de la tierra en un movimiento que denomino deferente
El planeta Marte, por ejemplo tenía un movimiento que no se podía explicar con la teoría de Ptolomeo
o Para explicar armó una hipótesis que se conoce como Ad Hoc, que decía que Marte tenía a su vez un movimiento circular, que denomino epiciclo. De este modo las nuevas predicciones explicaban mejor
Más adelante notó que el mismo problema lo tenían el resto de los astros
o Ptolomeo de este modo armó una serie de epiciclos para cada uno de esos astros
El Sistema Ptolemaico de Epiciclos y Deferentes servía para explicar la el acercamiento y lejanía observada desde la tierra en el movimiento de los planetas, pero seguía teniendo algunos inconvenientes: 
o no se completan las trayectorias circulares después de varios epiciclos.
o no explica los cambios de brillo -máximo y mínimo- en Venus, Marte y Júpiter, cuya frecuencia debería ser más alta que la observada.
Desarrolla una teoría: “la teoría Geocéntrica”
Qué es una teoría científica: “Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos”
Partes de una teoría:
La mayoría de las teorías científicas son una explicación científica de un conjunto de observaciones o experimentos. (Ptolomeo explica cómo los astros giran alrededor de la tierra)
Una teoría científica está basada en hipótesis (propuestas provisorias) o supuestos verificados por grupos de científicos a modo de punto de partida o axiomas que sirven para hacer deducciones. (Leyes científicas) 
Desarrolla varias hipótesis Ad Hoc
Ad hoc es una locución latina que significa literalmente «para esto». Generalmente se refiere a una solución elaborada específicamente para un problema o fin preciso y, por tanto, no es generalizable ni utilizable para otros propósitos. Una hipótesis ad hoc es una hipótesis concreta creada para explicar un hecho que contradice una teoría. (en el caso de Ptolomeo, tuvo que establecer la idea de los epiciclos para salvar la teoría que los astros giraban en círculo alrededor de la tierra)

LAS 4 HIPÓTESIS
Hay cuatro tipos de hipótesis 
Hipótesis Fundamentales: Son las que yo quiero probar, ejemplo: “la tierra es el centro del universo”. 
Hipótesis auxiliares: Son hipótesis derivadas que me van a permitir probar la hipótesis fundamental. Ejemplo: “los planetas tienen un movimiento circular alrededor de la tierra que se denomina deferente”. Es una idea chiquitita pero que depende de la fundamental. Es como una especie de fusible, que cubre a la hipótesis fundamental. 
Hipótesis rivales: son dos hipótesis diferentes que hablan de lo mismo, pero no pueden ser las dos verdaderas. . 
Hipótesis AD-HOC: Son hipótesis que fueron formuladas solamente y con el solo objetivo de salvar una refutación de la hipótesis fundamental, no tiene validez y no me doy cuenta enseguida que es ad-hoc. 
Cuando vez que la hipótesis fundamental está corriendo riesgo de ser refutada invento algo para salvarla. Ejemplo: “el planeta Marte tiene movimiento deferente, pero además tiene epiciclos y eso explica la lejanía y el acercamiento a la tierra”.

HELIOCENTRISMO

COPERNICO (SIGLO XVI)
El callejón en que se hallaba la astronomía medieval, pues según el modelo Ptolemaico, resultaba cada vez más complicado ajustar la teoría con los nuevos datos observacionales: se necesitaban ya más de 80 epiciclos para describir las trayectorias planetarias, de manera que a partir de las mejoras de las observaciones, en vez de haberse resuelto los problemas, se había, en palabras del propio Copérnico (siglo XVI), "engendrado un monstruo".
Todo esto chocaba con el convencimiento de Copérnico de que el Universo, por ser obra divina, debería estar regido por unas leyes matemáticas lo más simples posibles y que tanto la distribución de los astros como sus movimientos debían constituir una unidad armónica y sistemática.

 Las innovaciones copernicanas
La Tierra no está en el centro del Universo, es un planeta.
En el centro del universo está, inmóvil, el Sol. (Teoría heliocéntrica)
Los planetas, con las esferas que los transportan, giran alrededor del Sol según el siguiente orden: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter y Saturno.
La Luna no gira directamente alrededor del Sol, sino de la Tierra.
La Tierra está afectada por tres movimientos: rotación, traslación y un tercer movimiento anual del eje de rotación terrestre con objeto de mantenerlo paralelo a sí mismo.

A  partir de este momento comienza lo que se conoce como “la concepción moderna de la ciencia”, con un cambio de paradigma, y una corroboración empírica de los datos de Copernico, con los instrumentos de Galileo Galilei

La revolución científica del siglo XVII da origen a la ciencia moderna, transformando la imagen del mundo.  La física adquiere el estatus de modelo de ciencia.

Características de la Ciencia Moderna
Matematización: se concibe al mundo natural como un libro escrito en caracteres matemáticos (Galileo). Lo importante es el estudio cuantitativo.  Todo lo que no puede reducirse a variables cuantitativas se rechaza. El concepto antiguo de la ciencia (Aristóteles) es rechazado, dado que su investigación se basaba en las cualidades de los objetos
Mecanicismo: se estudian fenómenos y no realidades, no se buscan causas sino leyes que agrupen fenómenos
Experimentación: hay un predominio del método inductivo sobre el deductivo, la única manera de acercarse a la realidad es experimentando con ella. Es en el S XVII que se produce la unión entre Ciencia y Técnica

La expresión revolución copernicana o giro copernicano ha pasado a ser popularmente sinónimo de cambio radical en cualquier ámbito.
MODELO DE KUHN


PROFESOR: EDUARDO FRANCISCO CAÑUETO

miércoles, 5 de abril de 2017

TRABAJO PRÁCTICO n° 2

La diferencia entre Ciencia y Pseudociencia
NOMBRE:
1. Lea detenidamente el texto
2. Identifique las características de la Ciencia
3. Identifique las características de la Pseudociencia
4. Porque se sostiene en el texto que la astrología no se puede someter al método científico
5. Argumente a favor o en contra de la siguiente expresión. “no solamente lo que se considera ciencia contribuye a una buena calidad de vida, por ejemplo curar el mal de ojo no se ajusta al método científico, y sin embargo hay personas que lo realizan ”
Cuando vemos televisión, escuchamos la radio, asistimos al cine o al teatro, leemos algunos periódicos o revistas, con frecuencia nos topamos con un oleaje de información que, disfrazado de conocimiento científico, se expresa en los medios de comunicación. Estas formas de ciencia no son veraces, se presentan en formas de supersticiones renovadas, fanatismo religioso, teorías sensacionalistas sin fundamentos racionales, astrología, etcétera.
Para corregir esta tendencia, se hace necesario descubrir esos mitos, conocidos como pseudociencias, y señalarlos, pero también avanzar en la adquisición del conocimiento científico y en su enseñanza. Para poder identificar qué son las pseudociencias, debemos contemplar primero cómo se define la ciencia. Por ciencia entendemos un cuerpo de conocimiento sistemático, riguroso y verificable llamado método científico. Esto es, una forma de pensamiento racional, objetiva, veraz, medible, confiable, que no aspira a conocer la verdad, sino sólo aventurar hipótesis, explicaciones parciales de la realidad, para después de un sinnúmero de hipótesis formular teorías. Una teoría es un cuerpo de conocimiento que intenta explicar hechos, y para ello se basa en explicaciones científicas. Las explicaciones deben basarse en datos, obtenidos de experimentos, y estos experimentos deben ser demostrados como auténticos en cualquier lugar y por cualquier observador.
Las pesudociencias, en cambio, son subjetivas, esto es, parten de otras formas de conocimiento donde nuestros sentidos juegan un rol importante, son por ejemplo la magia, la religión, la astrología, la alquimia, las formas de medicina alternativa, de lo que suponemos es real desde nuestros sentimientos, no toman en cuenta el raciocinio. Y se basan en creencias, sentimientos, convicciones, terror, ideaciones, etcétera, donde juega un papel fundamental el subconsciente, algo que la ciencia no es capaz de explicar.[…]
La Astrología es un conjunto de creencias sobre la posibilidad de que un astrólogo pueda definir los temperamentos de los individuos según el signo zodiacal bajo el que nacieron, así como la suerte que vivirán durante este día. Esta visión de las cosas, si bien está basada en convicciones y creencias, no es científica, puesto que no puede ser comprobada mediante el método científico, esto es, no puede ser medida, comprobada mediante experimentos, pesada, etcétera. 
Algunos productos medicinales cuya eficacia es dudosa son los que se promocionan por la televisión. Cuando las televisoras intentan dominar el mercado publicitando productos para combatir la obesidad, y otras formas de engaño, en realidad están jugando con algo que se llama efecto placebo, que consiste en usar la sugestión. En realidad lo que lo está curando es la propia creencia del paciente en el poder curativo, y no el efecto de los fármacos. A este fenómeno se le conoce como “efecto placebo”.
PROFESOR: EDUARDO CAÑUETO

FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CLASE 31/3/2017

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
1. La filosofía es concepción racional sobre el universo y la vida.
2. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento.
3. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en nueva pregunta.
4. La filosofía no tiene resultados universalmente válidos, no hay unanimidad en cuanto a la explicación de los problemas filosóficos. Son muchas las concepciones filosóficas.
5. La filosofía estudia los fundamentos de la ciencia.
6. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene utilidad práctica.
7. Las teorías filosóficas no son controladas mediante observaciones y son neutrales respecto a hechos particulares.
8. El objeto de investigación de la Filosofía es infinito. Ninguna investigación humana es tan universal y perenne como la reflexión filosófica.
9. La filosofía quiere decir “Ir de camino”. Es la búsqueda de la verdad; esta verdad es la meta que la trasciende y guía”.
10. La filosofía aspira a realizar la unidad última del conocimiento humano; es, por lo tanto, un saber incondicional y universal.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
 1. La ciencia es el estudio de un sector de la realidad.
2. Las ciencias son conocimientos especiales, se diferencian por el tipo de objetos que estudian.
3. La ciencia describe y explica sus objetos de estudio. Lo importante en la ciencia son las leyes o conclusiones obtenidas.
4. La ciencia tiene resultados universalmente aceptados. En la ciencia tiene que haber unanimidad en torno a las leyes generales que permiten explicar los hechos que estudia.
5. La ciencia consiste en la descripción y explicación de los fenómenos o agrupaciones de hechos.
6. La ciencia tiene dos aspectos: la parte teórica o descubrimiento de la verdad; y la parte práctica o la utilidad de dichos conocimientos. El conocimiento científico es instrumento de predicción.
7. La ciencia prueba sus conclusiones recurriendo a la experimentación.
8. El objeto de la investigación de la ciencia es concreto.
9. Por la ciencia alcanzamos no solamente la verdad que explica los fenómenos, sino también tenemos seguridad en lo que conocemos.
10. La ciencia es especializada. Está limitada por el campo de objetos que estudia.

SABER CRÍTICO 
JERARQUICO
SISTEMATICO
ORGANIZADO
ORDENADO
OBJETIVO

SABER DEL SENTIDO COMÚN
DESORGANIZADO
SUBJETIVO
ASISTEMATICO
DESORDENADO

DEFINICIÓN DE CIENCIA EN CLASE: 

La palabra ciencia proviene de un término griego (Sophos) y latín (scientia) que significa conocimiento. La ciencia se configura a través del conocimiento, la experiencia y la investigación sobre el mundo y las cosas estableciéndose en forma de teorías, leyes e hipótesis, a .Ido de una estructura o un sistema susceptibles de ser articulados entre sí. El objetivo de la ciencia es captar la regularidad del mundo (leyes). Para poder predecir y explicar los fenómenos de la naturaleza.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

PROFESOR: EDUARDO F. CAÑUETO